La ciberseguridad de los jóvenes empresarios

Por 2 junio, 2021Seguridad informática

Un evento hibrido organizado por SIRT y CEAJE, acompañado de cuatro de los principales fabricantes de ciberseguridad: Cisco, CrowdStrike, Netskope y Proofpoint.

Este pasado 31 de Mayo, 2021 – La Confederación Española de Jóvenes empresarios (CEAJE) y SIRT, entidad especializada en TIC de extremo a extremo; han celebrado en el Club Financiero Génova la jornada de ciberseguridad dedicada a los jóvenes empresarios.

Cifras importantes de la situación

  • 60, son los días estimados en España que tarda una empresa en resolver un ataque con código malicioso a sus sistemas
  • 66, son el número de ataques que una empresa recibe en España a lo largo del año
  • Y un 77,6% de los ciberataques que se producen en el mundo se dirigen a empresas

Los expertos convocados a la mesa redonda moderada por Mónica Valle, periodista y presentadora especializada en ciberseguridad, fueron Fernando Anaya, Country Manager Iberia de Proofpoint, Samuel Bonete, Regional Sales Manager España y Portugal de Netskope, Miguel Angel de Castro, System Engineer en CrowdStrike, Angel Ortiz, Cybersecurity Leader Spain en Cisco y Santiago Arellano, Security Sales Specialist en SIRT.

Los especialistas han analizado la situación actual y han hecho hincapié en los siguientes puntos de ciberseguridad:

  • Ministerios como el de Justicia, Educación, Economía, organismos como el SEPE, el INE, han sido objeto de ciberataques durante estos primeros cinco meses de 2021. Algunos de estos incidentes se pueden convertir en tendencia en los próximos meses.
  • Cómo se pueden proteger las empresas ante los ataques de ransomware, cuando este tipo de ataques dirigidos creció la friolera de un 767% en 2020 y provocó la pérdida de aproximadamente 125 millones de euros en rescates a firmas españolas.
  • La relación de la ciberseguridad con la pandemia y la situación acelerada del teletrabajo, como la seguridad aún tiene mucho por mejorar sobre todo porque el modelo laboral híbrido acabará por imponerse de manera generalizada en la mayoría de las organizaciones.
  • La adopción del cloud es una realidad a futuro e incluso ahora en el presente, así como, la ciberseguridad debe acompañar a las empresas.
  • La importancia de la integración de una estrategia de ciberseguridad y como las compañías deberían de incluir la nueva estrategia SASE (Secure Acces Service Edge), así como el Delegado de Protección de datos debe ser un aliado imprescindible. Sin embargo, a pesar de esto, más de la mitad de las empresas no cuenta con una estrategia definida.
  • La necesidad de robustecer al usuario con campañas de concienciación en ciberseguridad

Cada uno de los expertos tuvo una intervención con la visión que sus soluciones pueden aportar a las empresas en la difícil tarea de protegerse.

Miguel Angel de Castro de CrowdStrike habló de la importancia de la visibilidad, la cual brinda el conocimiento necesario. Este una vez procesado y enriquecido proporciona el contexto imprescindible para prevenir, detectar y responder a las ciberamenazas.

Por su parte, Angel Ortiz de CISCO, expuso la estrategia del fabricante basada en la simplificación de la ciberseguridad para hacerla sencilla, ubicua e inteligente. Por medio de las soluciones de Cisco, las empresas obtienen la conectividad, seguridad y automatización con el objetivo de acelerar el proceso de su transformación digital.

Fernando Anaya de Proofpoint, tuvo un aproach diferente y realizó un ataque de suplantación de identidad a través de correo electrónico. Por medio de este, fue posible comprobar los pocos conocimientos que necesita el atacante y la facilidad de los usuarios de caer en las trampas.

Por último Samuel Bonete de Netskope, demostró su solución, nacida en la nube, y como esta puede ayudar a las compañías a protegerse de esta nueva realidad donde el perímetro tradicional ha dejado de existir y cada usuario es la primera barrea de seguridad.